viernes, 31 de agosto de 2018

La nariz de Charles Darwin



DATOS BÁSICOS DEL AUTOR
  • Nombre: José Ramón Alonso Peña
  • Nacionalidad: Española
  • Fecha de nacimiento y muerte:1962

DATOS BÁSICOS DEL LIBRO
  • Título: La nariz de Charles Darwin y otras historias de neurociencia 
  • Género: Ensayo
  • Cantidad de páginas: 320
RESUMEN DE LO LEÍDO

El ensayo es una mezcla de más de cincuenta capítulos cuentos y relatos principalmente acerca del conocimiento del cerebro humano, historias que relatan de una forma original y entretenida el cómo y por qué de distintas patologías. En el libro se presentan diversos personajes: como Einstein, Lenin, Dalí, Freud, Leonardo da Vinci..; distintos trastornos: como la enfermedad de Alzheimer, la anorexia..; diferentes contenidos sobre investigaciones recientes revolucionarias: como las experiencias cercanas a la muerte, los estados de consciencia mínima...


REFLEXIÓN

Es un libro muy interesante, ya que nos enriquece de conocimiento respecto a nuestro cerebro. Muchas veces tenemos un conocimiento erróneo respecto a las distintas patologías o no sabemos qué tipos de estas existen. Pero de eso de han encargado los científicos que se mencionan en los capítulos del texto, ya que nos han ido heredando sus descubrimientos y leerlos nos lleva a saber más allá de lo básico. Mi generación teniendo tantas herramientas a la mano como Internet y las diferentes tecnologías (de hecho leí este libro por PDF) debería investigar mucho más sobre lo que investigadores nos han ido heredando y no conformarse con lo típico.

De este texto me llamó la atención que se hablara de Darwin más a fondo que de costumbre, dejando de lado la visión del científico creador de la teoría de la evolución, ya que relata su vida de persona, desde que era un niño, se dice que perdió a su madre cuando era muy pequeño y que tenía malas notas, razón por la cual su padre creía que sería la vergüenza de la familia. Luego se mencionan sus estudios de teología, su viaje en el Beagle, viaje al cual casi fue rechazado por un capitán debido a lo forma de su nariz (lo cual es la razón del título del texto).

 Los relatos que más me gustaron fueron el sexo del cerebro y ¿Tiene Barbie anorexia?. En 1991 Simón LeVay publica un estudio sobre el núcleo cerebral sobre la diferencia de las estructuras del cerebro entre hombres homosexuales y hombre homosexuales, él analizó diecinueve cerebros de homosexuales, dieciséis cerebros de heterosexuales y otros seis de mujeres con orientación sexual desconocida. Él pudo observar una pequeña área cerebral en el hipotálamo que tenía diferente tamaño si se comparaba entre los cerebros de los dos tipos de sexualidad en los hombres, esta área de los hombres homosexuales era similar a la de las mujeres, comprobando que la orientación sexual tiene una explicación biológica. Realmente me encantó haber leído este capítulo, porque pude saber que la verdad es que los gays (al menos los hombres) no se vuelven gays de la nada o porque últimamente está de "moda", o porque son enfermos (lo cual de todas maneras nunca creí, pero es típico escucharlo) ya que tiene una explicación mucho más válida que eso y se sostiene en un estudio del cerebro. Ojalá todas las personas que se llenan la boca hablando cosas sin sentido que no saben y discriminando a las personas que no tienen una orientación sexual igual a la de ellos pudiera leer este libro y especialmente el capítulo "el sexo del cerebro" para que se den cuenta de que la homosexualidad es algo que está comprobado científicamente.

¿Tiene Barbie anorexia? se trata básicamente de la creación de las Barbies y de todas las críticas a las que estuvieron expuestas sus diferentes versiones.  A lo largo del capítulo me di cuenta de que en verdad este "inofensivo" juguete inculca desde que somos pequeñas/os el estereotipo de una mujer "perfecta", el cual debe cumplir con ser alta, flaca, de facciones perfectas.. pero esto es totalmente falso. Me dio lastima que los niños y niñas se expongan a esos prejuicios a tan temprana edad. Además me sentí identificada, ya que como la mayoría de las niñas en algún momento tuve Barbies e involuntariamente se estaba adhiriendo a mi ese estereotipo erróneo en el cual cae gran parte de la sociedad.

VOCABULARIO

  • Substancial: Perteneciente o relativo a la sustancia.
  • Estereoscópico: Del estereoscopio o relacionado con él.
  • Surrealistas: Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.
  • Psicoanálisis: Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
  • Intelecto: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
  • Paranoia: Enfermedad mental que se caracteriza por la aparición de ideas fijas, obsesivas y absurdas, basadas en hechos falsos o infundados, junto a una personalidad bien conservada, sin pérdida de la conciencia ni alucinaciones.
  • Tenacidad: Fuerza que impulsa a continuar con empeño y sin desistir en algo que se quiere hacer o conseguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario