martes, 16 de mayo de 2017

El otoño del patriarca

 a)  Nombre del libro: El otoño del patriarca

 b)  N° de páginas: 299


 c)  Leído desde el día 04 de abril hasta el día 03 de mayo


 d) Valoración: Buena


 e)  Datos del autor:    



  • Nombre: Gabriel García Márquez
  • Año de nacimiento: 1928
  • Tres hitos de su vida o de su época: 

        1.- Fue en 1967 que creó su obra cumbre: ‘Cien años de soledad’. Esta fue la puerta dorada del realismo                 mágico del que tanto habla García Márquez.


        2.- Su obra ha llegado a todos los rincones del mundo. En China, por ejemplo, esculpieron un busto en                    honor al escritor colombiano y circulan oficialmente tres obras traducidas: ‘Cien años de soledad’, ‘El                  amor en los tiempos del cólera’ y su ensayo ‘No he venido a dar un discurso’.

        3.- Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca , por                         sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo               de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente

  f)  Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída:
      Contemporánea

  g) Resumen:

      En el otoño del patriarca, se narra la vida de un cruel dictador  extremadamente patriarca sin educación al poder de un país (ficticio)  por más de cien años, y de su doble o imitador Patricio Aragonés. Durante todo ese tiempo el general experimentó fuertemente la soledad provocada por su abuso de poder, miedo paranoico a la sublevación del pueblo y el supuesto cariño hacia él de parte de los ciudadanos. 

h) Vocabulario:


1.Tirano: Se aplica a la persona que obtiene el gobierno de un estado de forma ilegítima e impone su voluntad sin atenerse a justicia ni razón.


2. Solemnidad: Actitud grave y formal con que se expresa una cosa a la que se da gran importancia


3. Embestir:  Lanzarse contra una persona o una cosa violentamente


4. Concubinas: Mujer que hace vida de pareja con un hombre sin estar casada con él.


5. Deflagración: Explosión violenta acompañada de un ruido súbito.


6. Azaroso:  Que tiene muchos riesgos o percances.


7. Páramos:Terreno extenso y sin vegetación, por lo general elevado y desabrigado.


8. Hebillas: Objeto, por lo general metálico, que se usa para unir el extremo de una cosa, cinturón o tira, con el extremo opuesto d la misma. 


9. Pícrico:  Se aplica a un ácido obtenido por la acción del ácido nítrico sobre el fenol.


10. Embadurnar:  Manchar con una sustancia pegajosa o viscosa 


ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA UNIDAD


Tiempos en la narración:

a) Referencial: Época de dictaduras en América latina (Siglo XX)



b) De la historia: Más de cien años



c) Del relato: in media res, ad ovo, in extrema res.



d) Anacronías presentes:


     Raconto; cuando se relata lo que hizo, cómo fue él, cómo era la gente con el general y cómo se convirtió en        un dictador antes de estar en el            estado en que lo encontraron en su casona.

     Flashback; cuando recuerda su infancia precaria y la historia de su familia.
   

REFLEXIÓN PERSONAL 

El otoño del patriarca es un libro muy interesante que nos da a conocer más acerca de las dictaduras que existieron en América latina. Es un desafío leerlo por la complejidad con la que está escrito, pero a pesar de esto es un libro que vale la pena leer 1. Ya que mayormente cuando hablamos de regímenes totalitarios en Latinoamerica , se tiende a pensar en la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, pero no fue la única, y en el libro el autor hace una especie de recreación de las diferentes dictaduras.

2.Esta obra es difícil de entender, ya que carece de signos de puntuación y además tiene un vocabulario levemente complicado, a mí me costó comprender algunas partes que hicieron que mi lectura fuera más lenta, pero de todas formas me gustó porque el tema de las dictaduras es algo que llama mi atención. 
3. Las características que otorga Gabriel García Marquéz al texto, elementos como el hecho de que el general tuviera un doble para protegerse, también que el pueblo creara tipos de leyendas respecto a las vidas del general, o que finalmente todo haya sido una gran mentira, el cariño de la gente, el supuesto bien estar del país, entre otros, dejan correctamente evidenciado lo absurdo que puede ser una dictadura y es una razón por la que puedo evaluar esta obra como un buen libro.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario