DATOS BÁSICOS DEL AUTOR
- Nombre: Pedro Lemebel
- Nacionalidad: Chilena
- Fecha de nacimiento y muerte:1952-2015
DATOS BÁSICOS DEL LIBRO
- Título: Tengo miedo torero
- Género: Novela
- Cantidad de páginas: 217
RESUMEN DE LO LEÍDO
El libro relata una peculiar historia de amor entre la Loca del Frente y Carlos durante la Dictadura en Chile en 1986. Después de que la Loca viviera por años una vida de vicios, se instala tranquilamente en una casa en el centro de Santiago, donde por casualidad conoce a Carlos y se enamora perdidamente de él. Carlos es un guapo estudiante con ideologías opositoras al régimen, de hecho pertenece al Frente Patriotico Manuel Rodríguez, los cuales planean el asesinato de Augusto Pinochet. Para llevar a cabo su plan, arriendan una habitación en la casa de la Loca, razón por la que ella se empieza a involucrar en temas políticos e ideológicos y al mismo tiempo a encantarse cada vez más de Carlos. Además el autor narra de manera paralela la vida cotidiana de Augusto Pinochet, al cual lo describe como un hombre frustrado y la de su esposa Lucía Hiriart, quien es una mujer miradora en menos y racista, la cual regañaba bastante a su esposo, pero este la ignoraba continuamente. Lo mencionado anteriormente provoca un contraste entre dos realidades de esa época.
REFLEXIÓN
En esta reflexión destacaré dos de los principales temas que se abordan en la obra. En el libro se puede apreciar claramente la opresión sexual y política, ya que la Loca (que es en realidad él) se enamora en plena dictadura de un estudiante de su mismo sexo, lo cual está mal visto desde la perspectiva del general Pinochet, al igual que la de la mayoría de las personas de esa época. Reiteradas veces se puede observar la discriminación de parte de Pinochet hacia las personas homosexuales, por ejemplo cuando echa a un militar de su casa en el Cajón del Maipo y lo expulsa de la escuela militar porque le pareció un hombre afeminado. Además esto sucede en un momento en el que la sociedad estaba altamente reprimida por el régimen militar de derecha, donde las personas no tenían libertad de expresión y eran frecuentes los casos de gente torturada por agentes del gobierno, razón por la cual existían opositores, como el FPMR, donde pertenecía Carlos.
Me gustaría mencionar que dejando de lado todos los prejuicios de las personas que no aceptan que las personas pueden tener diferente orientación sexual a la suya, el personaje de la Loca, es alguien que ama, al igual que todo el mundo, alguien a quien se le debe todo el respeto porque es una persona al igual que todos. Hoy en día las diferentes orientaciones sexuales están siendo cada vez más aceptadas por la sociedad, pero pienso que aún nos falta progresar en ese ámbito, ya que aún hay gente que sigue creyendo que son enfermos y anormales, lo cual es completamente erróneo. Por lo tanto espero que todos podamos llegar a aceptar a todas las personas y tratarlas con respeto independientemente de su orientación sexual o de su apariencia.
Recomiendo esta novela a todo público, pero principalmente a las personas de generaciones que nacieron después de la dictadura, ya que da a conocer cómo era la época durante el régimen militar, un tema en el que deberían interesarse, debido a que es un pasado no muy lejano por el que pasaron sus propias familias y el país en general. Y a la vez muestra una historia de amor que puede ayudarlos a abrir sus mentes respecto a los homosexuales.
VOCABULARIO
- Contingencia: Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda.
- Frívola: Que no concede a las cosas la importancia que merecen, no las hace con la seriedad, el sentimiento o el interés requeridos y solo piensa en el aspecto divertido o lúdico de la vida.
- Idílico: Que es utópico o excesivamente idealizado.
- Pavor: Miedo intenso.
- Curtido: Que tiene experiencia en la cosa que se trata.
- Berma: Espacio de separación, zanja o pared baja con que se separan los dos sentidos de la circulación en una autopista o carretera para impedir el paso de los vehículos al carril contrario.
- consigna: Orden que se da a los subordinados o que se transmite de unas personas a otras en una misión.