viernes, 30 de marzo de 2018

Poema

DATOS DEL POEMA
Título del poema
Where is my man?
Género
Poesía
Cantidad de páginas 
 1
Valoración
 5 / 5 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre 
Ana Rossetti
Nacionalidad
Española
Fecha de nacimiento
15 de mayo de 1950
UN HITO de su vida o de la época en que vivió
Época en donde la poesía femenina tiene un mayor reconocimiento.

RESUMEN

  • El poema describe un tipo de amor no correspondido.
  • El hablante está en búsqueda de amor.
  • Ella sabe que  no puede encontrarlo.
  • Al buscarlo se pierde ante tantos colores, personas y lugares de la calle. 
  • A ella le interesa todo lo que tenga un parecido a él.
  • Siente angustia si cree haberlo visto.
  • Compara los colores de las ropas de las personas con los colores de las camisas que le desabrochaba a su amado.  
  • Todos sus sentidos están atentos a encontrarlo.
  • En ella solo permanece su imagen.
  • Ella tiene la esperanza de que el esté para siempre.

COMENTARIO

El tema a desarrollar en el poema es el amor no correspondido, pero me gustaría
profundizar en la gran necesidad y la obsesión que sentía el hablante hacia ese hombre.
Ella sabe que no podrá encontrarlo, pero aún así lo busca por todas partes y
es muy dependiente de él, debido a que pierde todas sus fuerzas con el solo hecho de creer verlo. Además el hablante deja evidenciado que tiene una especie de manía con el
hombre, ya que en su mente siempre está su imagen, lo busca en todas partes
de la calle y relaciona a las demás personas con recuerdos que tiene de él. Lo único que quiere es encontrarlo para que está eternamente con ella. Esto se puede observar constantemente en las relaciones de pareja, hay personas que hasta lo consideran normal, pero en realidad es algo muy dañino para ambos. No es sano pasar todo el día
pendiente de dónde está la persona y de qué puede estar haciendo, tampoco lo es depender de otros. Especialmente si se trata de una alguien con quien existe un lazo amoroso,
en estos casos debe haber un ambiente de cariño, confianza y tranquilidad. Es imposible
que funcione si en realidad lo mencionado anteriormente se convierte en una necesidad o obsesión.


VOCABULARIO 

  1. Consiento: Autorizar o dejar que una persona haga una cosa o no oponerse a que la haga.
  2. Esmaltada: Que está revestido de esmalte.
  3. Tiovivos: Atracción de feria que consiste en una plataforma giratoria sobre la que hay animales y vehículos de juguete para montarse y girar en ellos.
  4. Abarrotados: Llenar o ocupar un sitio completamente
  5. Escaparates: Medio o cosa que sirve para promocionar algo.
  6. Acechar: Observar con atención y con cautela a alguien sin ser visto, generalmente para atacarlo o hacerle algún daño.
  7. Azabache: Que es negro brillante.
  8. Taracea: Técnica ornamental que consiste en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales en un objeto de madera.
  9. Congoja: Angustia o sensación física de agobio.
  10. Atisbo: Indicio o iniciación todavía débil de una cosa.

jueves, 29 de marzo de 2018

La odisea



            


DATOS DEL LIBRO
Título del libro
 La Odisea
Corriente literaria o género al que pertenece
 Clasicismo
Cantidad de páginas del libro
 352
Valoración
 5 / 5 estrellas


DATOS DEL AUTOR
Nombre 
 Homero
Nacionalidad
 Griega
Fecha de nacimiento y muerte 
 Siglo VIII a.C
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
La existencia de Homero ha sido un misterio, pero fue el nombre al que se le atribuyeron los dos principales poemas épicos: "La Ilíada" y "La Odisea".

RESUMEN 

  • El relato transcurre en la antigua Grecia.
  • Terminada la guerra de Troya, Odiseo, rey de Ítaca, no consigue volver a su patria durante años.
  • En su viaje, Odiseo dejó ciego Polifemo, cíclope hijo de Poseidón, lo que causa un gran enojo en el dios, por esta rezón no permite su regreso.
  • La esposa de Odiseo, Penélope, y su hijo Telémaco, han tenido que lidiar con  pretendientes acosadores que desean tomar el puesto del rey.
  • Atenea guía a Telémaco para que vaya en busca de su padre.
  • Odiseo había sido retenido años por Calipso, que estaba enamorada de él. Finalmente lo libera  gracias a la ayuda de Atenea.
  • Odiseo consigue salvarse de los obstáculos de Poseidón debido a la ayuda que recibió de feacios que encontró en su viaje de regreso.
  • Odiseo finalmente llega a Ítaca sin ser reconocido por nadie.
  • Él y su hijo planean matar a todos los pretendientes que se aprovechaban de su reino y de su mujer.
  • Logran su objetivo con ayuda de Atenea y al fin pueden vivir tranquilos.

COMENTARIO 

Del libro puede destacarse la  inteligencia y audacia que tuvo durante tantos años Odiseo en cada obstáculo, ya que pasó por muchas situaciones en las que dejó evidenciado que en verdad merecía ser llamado un héroe. Por ejemplo cuando llegó a la tierra en que vivían los cíclopes, donde él y los que quedaban de su tripulación fueron rehenes del cíclope Polifemo. El gigante ya se había comido a algunos de sus camaradas, por lo que Odiseo ideó un plan muy astuto lo antes posible. Emborrachó al cíclope y se hizo pasar por un tal "nadie", entonces Polifemo al ser atacado y pedir ayuda a los demás cíclopes, decía "nadie me está matando". De esta manera él y su tripulación pudieron escapar y resolver un inconveniente más.
Además es importante mencionar el amor que tenía por Ítaca y también por su mujer, ya que en los años que fue prisionero de Calipso, una diosa muy bella, que prometió a Odiseo que si se quedaba con ella lo convertiría en un dios inmortal, él decide irse, probando la fidelidad a su patria y a su esposa.
También me gustaría destacar el la ayuda fundamental que recibió Odiseo y su familia de parte de Atenea. Desde un comienzo, en la asamblea de dioses, Atenea mostró su preocupación por todo lo que estaba pasando el héroe. El resto de la historia guió y protegió a su hijo Telémaco en su viaje, y también a Odiseo en las dificultades que debió superar, sin ella nunca hubiese podido llegar a Ítaca.



VOCABULARIO 


  1. Ninfa: Divinidad menor de la mitología grecolatina que habitaba en las fuentes, los bosques, las montañas o los ríos
  2. Heraldo: Mensajero.
  3. Presagio: Acción de anunciar un hecho futuro a partir de la interpretación de ciertos indicios o por simple intuición.
  4. Hecatombe: Sacrificio religioso solemne con gran número de víctimas.
  5. Suplicio: Sufrimiento moral, especialmente el causado por algo que se espera y no llega.
  6. Ungir: Extender aceite sobre la superficie de algo.
  7. Venerable: Que merece ser respetado o venerado.
  8. Túmulo: Sepulcro levantado en la tierra.
  9. Audacia: Capacidad para emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implican.
  10. Ecanciador: Que escancia una bebida alcohólica.



viernes, 9 de marzo de 2018

lista de libros 2018



LISTA DE LIBROS 2018

Keila González III°B         Meta mensual: 300 págs.


Marzo, Unidad 1:
La Odisea, Homero, 352 págs. (Desafío)

Where is my man?, Ana Rossetti, 1 pág. (Desafío)


Abril, Unidad 1:

Rayuela, Julio Cortázar, 600 págs. *Primera mitad (Libre)

Mayo, Unidad 2:

Rayuela, Julio Cortázar, 600 págs. *Seguda mitad (Libre)

Junio, Unidad 2:

El perfume, Patrick Süskind, 318 págs. (Libre)
¿Las adicciones?, Jefferson Ortiz Rodríguez , 1 pág (Desafío)

Julio, Unidad 2:

A sangre fría, Truman Capote, 440 págs. (Libre)


Agosto, Unidad 3:

Diabólica, Sj. Kincaid, 432 págs. (Libre)

Un macho muy dócil, Clara Pérez, 1 pág. (Desafío) 


Septiembre, Unidad 3:

A ciegas, Josh Malrman, 300 págs. (Libre)

Octubre, Unidad 4:

Desearás, Erika Halvorsen, 208 págs (Libre)
Bonsái, ALejandro Zambra, 96 págs. (Desafío)

Noviembre, Unidad 4:
Si decido quedarme, Gayle Forman, 192 págs. (Libre)
La tregua, Mario Benedetti, 176 págs. (Libre)