martes, 4 de abril de 2017

El lobo estepario


 a)  Nombre del libro: El lobo estepario

 b)  N° de páginas: 223

 c)  Leído desde el día 06 de marzo hasta el día 02 de abril

 d)  Valoración: Bueno

 e)  Datos del autor:


  • Nombre: Hermann Hesse
  • Año de nacimiento: 1877
  • Tres hitos de su vida o de su época:
          1.-  Hermann vivió las dos guerras mundiales, en ambas fases                 históricas expresó abiertamente su oposición ante la política                   alemana, la que puede verse plasmada en sus libros.
          2.-  Realizó un viaje a India que le inspiraría a escribir Siddharta                (1922), su obra más conocida junto a El lobo estepario.
          3.-  En 1946 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura 

 f)  Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: 
     Novela psicológica 
    

g) Resumen:
    Harry Haller es un hombre deprimido, castigado por malas experiencias que no logra encajar en el mundo, debido a que no tiene una vida normal. Es una persona sola, poco sociable y misteriosa. Esto se manifestaba en la división de dos dimensiones que se creaba de él mismo; una de humano y otra de un lobo estepario.
h) Vocabulario: 
    1. Letárgico: Que padece de letargo.
    2. Aforismo: Sentencia breve y doctrinal.
    3. Causticidad:  Capacidad para atacar y destruir sustancias. 
    4. Gabinete:  Habitación destinada al estudio o a recibir personas de confianza.
    5. Adocenado: Que es vulgar y mediocre.
    6. Meridional: Perteneciente o relativo al sur.
    7. Adosado: Edificio construido unido a otros, con los que comparte una o más paredes                                 laterales.
    8. Reminiscencia: Recuerdo impreciso de una cosa.
    9. Esquilmar: Dejar a una persona muy empobrecida o prácticamente sin bienes.
   10. Incuria: Poco cuidado, negligencia.